Las postulaciones se podrán realizar en la página web del premio hasta el jueves 10 de
abril.

Por quinto año consecutivo, la Cámara Chilena de la Construcción lanzó el Premio Mujer
Construye 2025, iniciativa busca destacar el talento y el aporte de las mujeres en la
industria de la construcción, además de visibilizar las buenas prácticas de inclusión laboral
que fomenten la participación equitativa de mujeres y hombres en el sector.


Rocío Navarro, presidenta de la Comisión Mujeres de la CChC Maule, indicó que “como
gremio estamos comprometidos con visibilizar y fortalecer el rol de las mujeres en la
construcción. El Premio Mujer Construye 2025 es una oportunidad para reconocer a
aquellas que, con talento y esfuerzo, están transformando nuestro sector. Invitamos a
todas las empresas y profesionales a postular y ser parte de este reconocimiento, que no
solo destaca trayectorias, sino que también impulsa una industria más diversa e inclusiva.”


A lo que agregó que “aún existen desafíos por superar y oportunidades por abrir para que
mujeres y hombres accedan a un entorno laboral más equitativo. Por ello, impulsamos la
participación de más empresas y mujeres en esta transformación cultural. Este desafío nos
involucra a todos. La mayor presencia femenina en el mundo del trabajo ha demostrado
ser un motor de desarrollo social y económico para el país. Además, este cambio
contribuye a la sostenibilidad del sector y lo hace más atractivo, permitiendo que todas las
personas elijan y se desarrollen en la ocupación que deseen, sin limitaciones por roles
tradicionales”.


Este año, el premio incorpora una nueva categoría: Mujer en la Cadena de Valor en la
Industria de la Construcción. Esta nominación busca destacar la trayectoria de mujeres
que, desempeñándose fuera de las labores específicas de la obra, han tenido un impacto
significativo en el proceso de construcción.
“Nos referimos a mujeres que ocupan puestos clave en empresas proveedoras,
industriales, de servicios y otras áreas que forman parte de esta extensa cadena de valor:
bodegueras, proveedoras, operadoras, calculistas, cajeras, entre otras, cuyas labores son
fundamentales para el éxito de los proyectos constructivos”, destacaron desde la CChC.


A esta nueva categoría se suman las ya conocidas en años anteriores. La categoría Práctica
Destacada, que promueve acciones que favorezcan la igualdad entre hombres y mujeres
en la gestión empresarial y en los procesos de reclutamiento, capacitación, desarrollo de
carrera, remuneraciones, políticas de corresponsabilidad y seguridad.


También se mantiene la categoría Mujer en Obra, que premiará a tres mujeres que
trabajen en obras de edificación, contratistas generales e infraestructura pública,
representando las zonas norte, sur y la Región Metropolitana.

Las postulaciones estarán abiertas hasta el 10 de abril de 2025. Para más detalles visita:
https://premiomujerconstruye.cl/