- Por otra parte, los SAR de Aguas Negras y Bombero Garrido se mantienen en la
modalidad 24/7, mientras que los SUR de Los Niches y Sarmiento en sus horarios
habituales. - Desde la Dirección Comunal de Salud, hicieron un llamado a utilizar bien la red de
urgencia y a respectar la categorización y tiempos de espera.
La red de urgencia comunal de Curicó, continúa con su constante trabajo durante la
época de verano y desde la Dirección Comunal de Salud de la Municipalidad de Curicó,
dieron a conocer los horarios y la extensión del horario para las atenciones en el SAPU
Central de la Avenida Freire.
El Subdirector de Gestión Clínica, de la Dirección Comunal de Salud, José Miguel Lillo,
detalló el funcionamiento de la red y sostuvo que “es importante recordar a nuestra
comunidad que tenemos distintos establecimientos de urgencia en nuestra comuna,
que es la red de urgencia comunal de Curicó, que son el SAR Aguas Negras, SAR
Bombero Garrido, ellos están funcionando 24/7, funcionan las 24 horas de todos los
días de la semana. Donde hemos hecho un cambio es el SAPU Central, donde
ampliamos una hora más la atención, desde las 08:00 a 01:30 de la madrugada, todos
los días de la semana también. Y los SUR, que son los Servicios de Urgencia Rural de
Los Niches y Sarmiento, ellos tienen un horario de 17:00 a 24:00 horas, de lunes a
viernes y los festivos y feriados e 08:00 a 16:00 horas”.
CATEGORIZACIÓN
Otro de los aspectos que va de la mano con el funcionamiento de los recintos de
urgencia, es la categorización, método con el que se evalúa y establece que pacientes
deben ser atendidos de forma prioritaria.
“Es importante que nuestros pacientes y usuarios de los servicios de urgencia sepan
que (la atención) no es por orden de llegada, la atención en los centros de urgencia es
por categorización, es decir, llega el paciente, se inscribe en la ventanilla de admisión y
ahí pasa a la sala de espera, en un rango de tiempo – entendiendo la demanda
existente – se le llama al paciente para ser categorizado. Son cinco categorías, las que
van a depender de los signos vitales y de otros síntomas que presente el paciente al
momento del ingreso al servicio. Si es muy urgente, pasa inmediatamente a médico o
espera, de acuerdo a la demanda del momento”, comentó, José Miguel Lillo.
En ese mismo contexto, el Subdirector de Gestión Clínica de la Salud de la
Municipalidad de Curicó, señaló que “siempre cuando hay menos pacientes, la atención
es más rápida. Cuando nos encontramos con muchas personas, obviamente que la
atención es más lenta ya que un médico tiene que evaluar varios síntomas del paciente
y la idea es hacer un diagnóstico asertivo y hacer un tratamiento efectivo con nuestros
usuarios”.
Lillo también aclaró que es relevante que los pacientes crónicos puedan asistir a sus
horas médicas, puesto que en algunas ocasiones, son esos mismos pacientes los que
llegan a la red de urgencia por descompensación de sus patologías crónicas.
“Concurrir a su médico de morbilidad, en la medida que haya hora, porque hay mucha
gente que opta por los servicios de urgencia cuando tiene un problema de baja
complejidad, entonces va saturando los servicios de urgencia, pero la idea es que las
personas vayan evaluando, hay temas que uno puede ir resolviendo en la casa y ya
cuando ve que no es manejable, obviamente acuda a nuestros servicios de urgencia”,
remarcó, José Miguel Lillo.