En la actividad se dieron a conocer las principales características de la clínica de
lactancia materna, con la finalidad de potenciar este lazo y ayudar a madres y
sus hijos e hijas en el proceso de lactancia materna.

Con la finalidad de coordinar el trabajo que se llevará a cabo durante el
presente año, se realizó una reunión entre las directores de los jardines
infantiles VTF y el equipo de la clínica de lactancia materna de la Salud
Municipal de Curicó, representado por la matrona, Elizabeth Jorquera y la
nutricionista, Andrea Cárdenas.


En la instancia se entregaron los principales lineamientos para el trabajo
en conjunto para el presente año. La matrona de la Subdirección de
Gestión Clínica, Elizabeth Jorquera, entregó detalles de la actividad y dijo
que “este año se quiso trabajar en coordinación con los jardines infantiles,
tenemos la estrategia de trabajar acompañando muy de cerca las clínicas
de lactancia a través de los más chiquititos, de los jardines. Si nosotros
mejoramos nuestra lactancia y fomentamos este vínculo tan importante,
que es de amor, principalmente para nuestros niños, vamos a tener
mejores efectos a largo plazo”.


“Por eso es importante la reunión que hoy se llevó a cabo a nivel comunal
con las encargadas de los jardines VTF de la comuna de Curicó, donde se
presentaron las características de las clínicas de lactancia, las
prestaciones que se realizan en ellas, los criterios de inclusión y exclusión
que se tiene para ingresar a estas clínicas de lactancia”, agregó, la
matrona de la Subdirección de Gestión Clínica.


EL USO DE LA FÓRMULA
Uno de los aspectos importante que se abordaron en la reunión, fue el uso
de la fórmula de leche, una alterativa nutricional que muchas veces no se
utiliza de buena manera.
Elizabeth Jorquera se refirió a esto y argumentó que “se hizo hincapié en
por qué o cuándo nosotros podemos indicar la fórmula, que no es a libre
demanda como muchas veces se tiene pensado. Es por esto que se
coordinó esta reunión, para trabajar en conjunto, ya que muchas de
nuestras madres que se reincorporan al área laboral, exigen en nuestros
centros de salud, esta fórmula y por eso queríamos partir educando sobre
lo que hacemos en nuestras clínicas de lactancia, cuándo ellas pueden
derivar y crear un nexo más estrecho con ellas, para mejorar la estrategia
del trabajo para este año 2025”.

NIÑOS SANOS
Por último, la matrona, Elizabeth Jorquera, destacó que para el Alcalde de
Curicó, George Bordachar, es sumamente importante el trabajo
colaborativo entre educación y salud, especialmente si va en beneficio de
los niños y niñas de nuestra comuna.
“Queremos trabajar de manera colaborativa en el 2025, de la mejor
manera para poder disminuir altos niveles de obesidad y mejorar la
adherencia de nuestras madres a la lactancia materna”. Para nuestro
alcalde es muy importante el trabajo que se realice en colaboración entre
educación y salud, para que mejoremos las condiciones de salud y
educación a la vez de nuestros niños, niñas y adolescentes”, añadió.


En relación con el funcionamiento de las clínicas de lactancia materna a
nivel comunal, la matrona de la Dirección Comunal de Salud, explicó que
“todos los CESFAM, tienen su propia clínica de lactancia, para que puedan
cuidar y consultar para que puedan tener una hora de manera espontánea.
Tenemos consulta de alerta y de seguimiento”.