Proyecto sería financiado primeramente por el municipio e incluye prestaciones de salud
especializadas.
El alcalde de Curicó, George Bordachar, junto a la directora del Servicio de Salud del Maule, Marta
Caro, se reunieron este viernes para anunciar los avances del ambicioso proyecto que busca
convertir el antiguo hospital de Curicó en un moderno centro de salud comunal. Durante la
reunión, el alcalde reafirmó su compromiso de mejorar el acceso a la salud de los habitantes de la
comuna, indicando que este inmueble, ahora en comodato de la municipalidad, será transformado
para ofrecer diversos servicios de salud, incluyendo atención especializada.
“Mi sueño sigue siendo mi sueño y esperemos que el día de mañana vayamos implementando e
incorporando cada una de las cosas como operaciones, cosas de baja resolutividad, que no
tengamos que tener camas todavía, porque el nombre hospital requiere cama, requiere
alimentación. Eso me lo estaban diciendo los profesionales. Pero sí vamos a trabajar para darle
mejor calidad de vida y mejor calidad de salud comunal. Y en ese sentido vamos a trabajar desde
el día uno”, enfatizó la autoridad comunal.
El alcalde mencionó que el municipio se encuentra ultimando detalles para el llamado a licitación
destinado a la apertura de la calle Membrillar, previsto para este lunes o martes. Este importante
proyecto ya cuenta con el trabajo coordinado de los equipos técnicos y administrativos necesarios
para agilizar los trámites correspondientes. De igual modo hizo referencia al financiamiento que
tendrá este recinto de salud.
“El tema de financiamiento efectivamente va a depender mucho de nosotros. Cómo ordenemos la
casa, cómo estemos en la parte financiera, porque eso va a ser 100 % nuestro, de costo comunal,
de la Municipalidad de Curicó (…) En ese sentido, tenemos que ordenar nuestra casa porque hay
mucha gente que lo está pidiendo. La gente de la Caupolicán lo está pidiendo, la gente de la
Portales lo está pidiendo, de la John Kennedy lo están pidiendo. Que tengamos un centro de salud
que dé todas las prestaciones que lo dijo la directora hace poco rato”, indicó George Bordachar.
Proyectos complementarios
Por su parte, la directora Marta Caro expresó su entusiasmo por este proyecto, enfatizando la
importancia de la colaboración entre el municipio y el servicio de salud del Maule. “Ha sido una
reunión muy provechosa, muy cordial y queremos agradecer ese tiempo. Precisamente hemos
venido a conversar sobre todo lo que es respecto a la salud de Curicó. Tenemos grandes desafíos,
tenemos grandes proyectos y precisamente esa ha sido nuestra tarea de seguir conversando y ver
cuáles son las mejores decisiones en esta comuna. Tenemos que mejorar la resolutividad, tenemos
que mejorar algunas prestaciones, así que yo creo que más que estamos en ese camino para
buscar las mejores soluciones para la comuna de Curicó”.
La profesional aseguró que de esta forma la atención primaria continúa fortaleciendo su capacidad
resolutiva, integrando servicios especializados y adaptándose a las necesidades de la comunidad.
Si bien actualmente, ya cuenta con recursos como un mamógrafo y una unidad de atención
oftalmológica, se evalúa la incorporación de una torre de endoscopía considerando los índices
locales de cáncer gástrico. Asimismo, se proyecta sumar especialidades odontológicas y otras
prestaciones que amplíen las opciones disponibles para los pacientes como la implementación de
pabellones para cirugías menores y mayores ambulatorias, lo cual permitiría optimizar los
servicios.
“Todo esto forma parte de un plan gradual que requiere diálogo, análisis técnico y el compromiso
de las autoridades locales, incluyendo las propuestas impulsadas por el alcalde”, aclaró Marta
Caro.
Compromiso con el bienestar de Curicó
Aunque el cronograma exacto del proyecto aún se está finalizando, tanto el alcalde George
Bordachar como la directora Marta Caro, enfatizaron la importancia de avanzar rápidamente. Hoy
en día el municipio está trabajando actualmente para asegurar los fondos y permisos necesarios
para iniciar la materialización de este proyecto de salud.

