Valor religioso y patrimonial. Se realizarán misas y liturgias, de
lunes a viernes, desde este 8 de noviembre, al 6 de diciembre.

De manera especial se iniciará el Mes de María este año
en la ciudad, ya que se le dará el vamos en la Gruta de la Virgen de
Lourdes en las ruinas de la iglesia San Francisco.
Recordemos que el templo católico, uno de los más importantes de
Chile –y donde se cree que podrían estar los restos de Francisco
Villota–, resultó destruido a causa del terremoto de 2010 y tiempo
después sufrió un incendio.
Desde el 2020 la Municipalidad, a través de la Corporación Cultural,
ha desarrollado con el Consejo de Monumentos Nacionales un
trabajo que permita encaminar los esfuerzos a la recuperación del
lugar, que tiene no solo un valor religioso, sino también
arquitectónico, histórico y patrimonial.
TRANSVERSAL
Durante las útimas semanas se ha estado desarrollando un intenso
trabajo de limpieza de la gruta, donde se han hecho parte, además de
la Corporación Cultural, el Municipio y grupos scouts de la comuna.
El objetivo es dejar el sitio en buenas condiciones para que se dé el
vamos al Mes de María.
En este contexto se llevarán a cabo allí misas y liturgias de lunes a
viernes, del 8 de noviembre al 6 de diciembre, a las 19.30 horas.
Al ser consultado el vicario episcopal de Curicó, sacerdote Luis
Alarcón, sobre la relevancia de este paso, señaló que “la importancia
que tiene es que en la memoria que la gente tiene de la iglesia San

Francisco, está el hecho de que muchos se bautizaron ahí, muchos se
casaron, se hicieron muchas despedidas de difuntos. Según la
historia, podrían encontrarse allí los restos de Francisco Villota.
Entonces hay un valor de fe importantísimo porque los signos son
muy importantes para mantener vivo algo que está en el corazón
nuestro”.
El religioso añadió que detrás de la participación de la comunidad,
ya sea en las limpiezas o liturgias, “hay cultura que se expresa a
través del canto, de la música, de la poesía o del teatro y eso es lo
que queremos propiciar en un lugar como la iglesia San Francisco:
que se den todos estos elementos para que podamos dialogar; fe y
vida van juntos”, dijo Alarcón, añadiendo que lo que se estaba
haciendo con la gruta, es un trabajo que une a la comunidad
transversalmente.

Respecto del rol de la Corporación Cultural de la Municipalidad de
Curicó en esta tarea, su director ejecutivo, Patricio Toro, indicó que
“esto partió el 2020, respecto de estudiar la alternativa, a través del
Obispado y el Consejo de Monumentos Nacionales, de poder tener
en usufructo este sector de la iglesia San Francisco en lo que es la
ruta, las ruinas y la casa del párroco”.
“Ha sido un trabajo silencioso contando con el apoyo del alcalde
Javier Muñoz y el Concejo Municipal y estamos en la etapa
principal de limpiar y realizar intervenciones artísticas y culturales,
contando también con el apoyo del vicario episcopal”, añadió Toro.
Este último dijo también que se está realizando un programa de
intervenciones artísticas donde participen coros, agrupaciones
musicales y folclóricas, especialmente los fines de semana.
El resto del calendario del Mes de María incluye:

IGLESIA LA MATRIZ martes a viernes 8.30 horas y en todas las
misas
IGLESIA LA MERCED lunes a viernes 11.30 y 19 horas y en todas
las misas
GRUTA IGLESIA SAN FRANCISCO todos los días 19.30 horas
MISA Y ROSARIO DEL ALBA sábado 9, 16, 23 y 30 de
noviembre y 7 de diciembre. 7 horas procesión desde La Merced
hasta Cerro Condell y desayuno en La Merced
CIERRE: ALAMEDA A LOS PIES DEL CERRO CONDELL:
Procesión a la Virgen domingo 8 de diciembre, a las 18 horas.