Como un acto de justicia y el pago de una deuda a los más de 170 mil
habitantes de la comuna comienza a cumplirse uno de los más anhelados
sueños de las y los curicanos.
En un hito largamente esperado por la comunidad la jornada de
este jueves se llevó a cabo la instalación de la primera piedra del proyecto de
terminación del Estadio La Granja de esta ciudad, obra que vendrá a marcar
un antes y un después en el quehacer comunal y que demanda una inversión
superior a los 10 mil millones de pesos, recursos provenientes del FNDR.
A la actividad que fue presidida por el alcalde de la comuna Javier Muñoz
Riquelme, asistieron los concejales Paulina Bravo y Francisco Sanz, además
de la gobernadora regional Cristina Bravo, del Seremi de Obras Públicas Jorge
Abarza, del director regional de Arquitectura Rodrigo Aravena, del director
de la Secplac Sergio Celis, del gerente de la Corporación Municipal de
Deportes Fabián Torres y dirigentes deportivos.
Sobre la importancia de la instalación de la primera piedra, se refirió el
alcalde de la comuna Javier Muñoz Riquelme, quien calificó el momento
como “un sueño”, en orden a lo complejo que resultó el proceso que se inicio
en 2014 y que no estuvo ajeno a una serie de trabas con el correr del tiempo,
lo que obligó a la Municipalidad de Curicó tomar la iniciativa junto a los
equipos de profesionales, lo que fue respaldado en su momento por la
gobernadora regional Cristina Bravo y por el propio Presidente de la
República Gabriel Boric.
“Esto es prácticamente un sueño porque es bueno recordar que
aproximadamente en el año 2014, cuando se trabajó técnicamente la
segunda parte del estadio nuestra comuna fue notificada de que el Estado no
iba a perseverar en la arquitectura necesaria para concluir este estadio y
desde ahí es que nosotros hemos dicho que el Estado de Chile, porque aquí
pasaron varios gobiernos de por medio, dejó abandonado el proyecto de
terminación del estadio y nosotros desde el municipio tomamos la firme
decisión con los equipos técnicos, con lo equipos profesionales de
perfeccionarnos, de capacitarnos para poder nosotros tomar esta iniciativa,
terminar este proyecto de ingeniería y salir a cobrar la deuda al Estado de
Chile, en esta caso al gobierno regional para que nos fuera pagada a todas y
todos los curicanos. Este estadio pudo haber estado antes, por cierto que
pudo haber estado antes ya que en el año 2019 este proyecto obtuvo el RS,
no fue financiado por el gobierno de la época, se perdió el RS y finalmente
nosotros con la llegada de la gobernadora Cristina Bravo, logramos sacar y
priorizar este importante proyecto con el apoyo también en su momento y la
prioridad que le entregó el presidente Gabriel Boric a los equipos del MOP
para sacar técnicamente este proyecto adelante y poder llegar al gobierno
regional nuevamente hace ya un tiempo atrás para con el RS en mano, tener
el financiamiento necesario para terminar este estadio”, indicó el alcalde de
Curicó Javier Muñoz.
Para la gobernadora regional Cristina Bravo, lo vivido la jornada de este
jueves en Curicó reviste una especial importancia dado a que según
manifestó, se está frente al pago de una “deuda” que se tenía con toda una
comunidad y por fin no se trata de palabas, sino que con hechos que avalan
un tremendo compromiso desde el gobierno regional, el que hoy comienza a
cumplirse.
“Le verdad es que esta era una deuda que teníamos con la comunidad, este
es un proyecto que se viene trabajando por lo menos desde el 2014 y que se
concreta hoy día con hechos y no palabras, ya esto no se trata de que se
aprobaron los recursos desde el gobierno regional, si no que hoy día parte la
construcción. Ya se entregó hace unas semanas a tras el terreno a la empresa
constructora y la verdad que es que estamos muy contentos, porque nos
merecemos tener un estadio completo. Ya veníamos en campaña “y el cuarto
de estadio cuando” y hoy día, la verdad es que estamos cumpliendo lo que
tanto nos ha encomendado la comunidad”, destacó Cristina Bravo.
Sobre la materia, Jorge Abarza, Seremi de Obras públicas, dijo que el inicio
del proyecto de término del estadio La Granja de Curicó, también brinda la
oportunidad de crear un importante número de puestos de trabajo,
coincidiendo que es una forma justa de pagar una deuda con la comunidad
tanto de Curicó comuna, como de la provincia, destacando además los plazos
de ejecución y la importante inversión que demanda el proyecto.
“Hoy día básicamente estamos materializando con hechos, más que discursos
una deuda que teníamos con los más de 171 mil habitantes de la ciudad o
comuna de Curicó y los 288 mil que pertenecen a la provincia de Curicó. Esta
es una obra donde el Ministerio de Obras Públicas está mandatado por su
dirección de arquitectura, es una obra de alrededor de 10 mil 118 millones
849 mil 752 pesos es una obra que está plasmada a 365 y un poco más por lo
que a fines del próximo año la vamos a estar terminando. Parte con una
maza laboral que es muy importante en el territorio y hoy día para la
economía con 48 puestos de trabajo y vamos a llegar a un pick de trabajo de
120 personas en esta obra. Esto es devolverte la justicia y la dignidad al
territorio y que mejor y más bonito que a través del deporte”, enfatizó Jorge
Abarza.
Así también el director regional de arquitectura Rodrigo Aravena, junto con
desatacar la importancia de la iniciativa y los trabajos que considera, resaltó
el hecho que con la culminación de la tercera etapa, el estadio La Granja de
Curicó, contará con el aforo establecido desde el inicio del proyecto que es
para 12 mil personas, cumpliendo así con toda la normativa FIFA.
“La tercera etapa que va a permitir llegar a los 12 mil espectadores, que es lo
que se diseñó en su momento. Los dos codos principalmente, pero como
también lo señalaban, tiene trabajo en el estacionamiento. Ustedes pueden
apreciar que hoy día hay maquinaria trabajando al fondo, sacando un codo
que existía una provisoria galería. Todo esto se repone y, por cierto, también
trae trabajos de normalización eléctrica, que son muy importantes para este
recinto en particular y también temas de iluminación que se resuelven. Así
que estamos contentos, estamos esperanzados. Esperamos que nos
acompañen con esta alegría de hoy día también y prontamente cuando ya
tengamos un avance más concreto, especialmente en los codos.
Pero, como les digo, es una obra que nos va a permitir llegar a los 12 mil
espectadores de aforo”, Señaló el director regional de arquitectura.
La ampliación y normalización del estadio La Granja de Curicó está a cargo de
la empresa constructora Ángel Bartolomé Cecchi Ltda. El plazo para la
finalización de las obras es de 18 meses, por lo que se estima la entrega del
proyecto a fines de 2025.

