Dra. Sandra Castro Berna, académica de la Escuela de Educación Parvularia de la Universidad
Católica del Maule (UCM) en Curicó.

El mes de septiembre es la fecha indicada para comenzar con la transmisión de nuestra
cultura a los más pequeños, que para muchos serán sus primeras Fiestas Patrias.

Desde bebés se debe apostar por una formación de la identidad cultural, involucrándolos en
actividades culturales, permitiendo que vivencien nuestras costumbres y tradiciones más
arraigadas, para que poco a poco reconozcan, comprendan, representen su cultura. Es clave que
desde pequeños se sientan parte de una comunidad, ya que el sentido de pertenecia se logra de
forma paulatina y con constancia. La familia como primera entidad formadora, debe favorecer la
sociabilización, de la cual tomará y repetirá las pautas de comportamiento social y cultural que
marcarán su identidad.

Este mes, atienda a la curiosidad característica de los niños(as) y responda sus dudas, trasmita los
juegos y juguetes que recuerde, comparta horas de entretención, exploración, convivencia con sus
hijos.

Si no tiene a mano los recursos, improvise y saque provecho a lo desechable, podrá experimentar
sin límites, agregue imaginación, y creará los más interesantes juguetes tradicionales como
emboques, trompos, volantines, remolinos, tarros-sancos, la rana, palitroques, tambor, tirar al
tarro, etc.

Materiales que se pueden usar: los envases de plástico (botellas, yogurt, leche, manjar), tarros,
pelota de calcetín, lana, palos de helados, cd, papel de diario, afiches y revistas, vasos y platos de
cartón o plástico, chapas, tapas, lazos o cuerdas.

¡Sólo hace falta creatividad, para la confección!