Iniciativa busca disminuir la vulnerabilidad biopsicosocial de personas en situación de
dependencia funcional.

Este viernes se firmó un convenio entre la subsecretaria de Servicios Sociales,
Francisca Gallegos Jara y el alcalde Javier Muñoz Riquelme, para ejecutar el programa Red
Local de Apoyos y Cuidados, perteneciente al Ministerio de Desarrollo Social y ejecutado
por la Municipalidad de Curicó, a través de la Oficina de Discapacidad.

En una reunión sostenida con el equipo a cargo del programa, el alcalde Muñoz; la
directora de Desarrollo Comunitario, Pilar Contardo y el delegado regional, Humberto
Aqueveque, se presentó a los funcionarios que están trabajando en la Red Local de
Apoyos y Cuidados.


BENEFICIARIOS
La comuna de Curicó cuenta con 31 beneficiarios y el programa posee cuatro
componentes: Plan de Cuidados, Servicios Especializados, Línea de acción Gestión
Comunitaria.
Al respecto, la subsecretaria Francisca Gallegos Jara, destacó positivamente el interés del
alcalde de Curicó de contar con este programa.
“Como le decía al alcalde cuando nos conocimos, él me dijo la urgente necesidad de poder
contar con la Red Local de Apoyo y Cuidado y aquí estamos cumpliendo”.
“Ya se inicia el proceso de implementación del programa de Red Local de Apoyo y
Cuidado. He conocido al equipo, valoro muchísimo el compromiso del alcalde y como les
digo a todos, los cuidados es una necesidad que estaba invisibilizada y hoy nos estamos
haciendo cargo como Estado. Así que estamos satisfechas, contentas, pero sobre todo
desafiadas a seguir creciendo y que para la comuna de Curicó vengan buenas noticias y
sigamos construyendo una Red Local de Cuidados en donde las personas que cuidan y que
requieren cuidado no se sientan solas”, comentó la autoridad de Gobierno.

OPORTUNIDAD
Por su parte Javier Muñoz agradeció el trabajo mancomunado que han realizado las
autoridades regionales y nacionales frente a las distintas materias relacionadas al área
social.
“Este programa para nosotros representa una tremenda oportunidad. Una oportunidad
para poder trabajar de mejor forma con aquellas personas que requieren más apoyo.

Porque apoyos y cuidados son una tremenda necesidad para muchas familias que ven
coartadas sus posibilidades laborales, sus posibilidades de desarrollo personal, porque
justamente se tienen que hacer cargo de personas que tienen dependencias importantes
y por lo tanto, esta es una oportunidad que yo les decía que no la vamos a
desaprovechar”, dijo la autoridad.

TRABAJO INVISIBLE
Claudia Aliaga Maldonado, beneficiaría del programa y quien de manos de la subsecretaria
recibió su credencial de cuidadora, dijo sentirse muy feliz con pertenecer a esta iniciativa.
“El trabajo de cuidadora ha sido siempre nulo para todo el mundo. O sea, nosotros
hacemos ese trabajo sin esperar nada a cambio, y que se reconozca para mí ha sido súper
valioso. Así que yo espero, como decía antes, crear las redes necesarias y poder compartir
con otras mujeres cuidadoras y enseñarles lo que yo hago”, explicó.

Finalmente, este programa se inició el 20 de mayo 2024 y en primera instancia tendrá una
duración de un año.