Iniciativa gestionada por el municipio y la Universidad Católica del Maule brindó
herramientas teóricas y prácticas para mejorar la gestión de sus organizaciones.

Un grupo de 83 líderes comunitarios de la localidad de Sagrada Familia participaron
de la “Escuela de Liderazgo Público”, encabezada por la Escuela de Administración Pública
UCM, campus Nuestra Señora del Carmen en Curicó. A través de ocho jornadas, extendidas
de mayo a agosto, estos dirigentes adquirieron conocimientos esenciales para mejorar el
desarrollo de sus comunidades y fortalecer el rol que desempeñan dentro del sistema
político y social.

El programa incluyó cuatro módulos, impartidos durante 16 horas cronológicas, que
abarcaron temas fundamentales como liderazgo, formulación de proyectos, aspectos
generales del Estado y gestión contable, áreas en las que muchas organizaciones, como
juntas de vecinos, clubes deportivos o de adultos mayores, a menudo enfrentan desafíos
debido a la falta de herramientas para una administración eficiente.

En ese sentido, el alcalde de la comuna, Osvaldo Jorquera Padilla, destacó que estas
capacitaciones “son muy importantes porque ellos guían a nuestra gente, a nuestros
ciudadanos, ya sea para la postulación de proyectos, temas finanzas en asuntos de
subvenciones, y otras muchas cosas propias del día a día”.

Por este motivo, subrayó que el trabajo colaborativo con la Universidad Católica del Maule,
“nos deja contentos porque recogió nuestra inquietud, nos abrió sus puertas, y ayudó para
que nuestros vecinos y vecinas puedan desempeñar de mejor manera su labor”, expresó.
La dirigente de la Junta de Vecinos El Belloto, Maciel Núñez, expresó su satisfacción con los
contenidos impartidos. “Ojalá se repitan, ya que estas instancias no se dan fácilmente.
Aprovecharlas al máximo nos permite capacitarnos para brindarle nuestra mayor ayuda a la
comunidad”.

La metodología combinó la entrega de contenidos teóricos con un fuerte componente
práctico, permitiendo a los líderes sociales aplicar de inmediato los conocimientos a su
realidad.

Así lo manifestó la académica de la Escuela de Administración Pública UCM, Sra. Carla Vidal
Aiach. “Se trabajaron temas como comunicación efectiva, trabajo en equipo, toma de
decisiones y resolución de conflictos. El objetivo era motivar, inspirar y movilizar a estos
dirigentes para convocar a sus comunidades a participar en actividades que ellos mismos
organizaran, avanzando así en la consecución de sus metas y objetivos comunes”, detalló.

Además, la docente recalcó la participación voluntaria de los estudiantes, “quienes
colaboraron como ayudantes en todas las actividades programadas. Esto demuestra
también el esfuerzo y compromiso de nuestros alumnos, que tuvieron el interés de
implicarse activamente”, complementó.

Por otro lado, el director de la Universidad Católica del Maule campus Curicó, Dr. Enrique
Muñoz Reyes, señaló que este programa “ha sido una oportunidad tanto para la Universidad
como para los participantes. Los profesores pudieron conectarse con ciudadanos que
aportan sus propias experiencias y valores, mientras que los dirigentes ahora tienen las
herramientas necesarias para mejorar la calidad de vida en sus comunidades”.
De esta manera, resaltó que “es fundamental que las personas se sientan consideradas,
valoradas e integradas en la sociedad, y qué mejor manera de hacerlo que a través de la
educación, de manera participativa, interactiva y comprometida. Nuestra Universidad está
al servicio de esta causa”, concluyó.