Se realizará concurso de pintura, carnaval, desfile de modas, feria de emprendedores,
entre otras actividades.
La Municipalidad de Curicó, a través de la Oficina de la Discapacidad,
perteneciente a la Dirección de Desarrollo Comunitario, realizó el lanzamiento de las
actividades enmarcadas en el Mes de la Discapacidad, el cual está institucionalizado cada
3 de diciembre.
Las actividades tienen como objetivo visibilizar la temática de la discapacidad desde la
mirada de que las personas que son discapacitadas, son sujetos de derechos y donde
debemos generar las condiciones para que puedan ejercer estos de la manera más plena
posible.
VISIBILIZAR
El alcalde Javier Muñoz resaltó el trabajo que se ha ido desarrollando en el tiempo en esta
temática.
“Estamos lanzando el Mes de la Discapacidad, donde tenemos una serie de actividades,
como la que lanzamos, que es este concurso de pintura que está orientado a, justamente,
y junto con las otras actividades, a visibilizar el trabajo que se desarrolla, a potenciar este
trabajo que hacemos a través de la Oficina de Discapacidad de la Municipalidad, que no es
justo la casualidad, que ha habido una planificación, ha habido la creación de esta oficina,
potenciar esta oficina, ir a buscar recursos a través de diferentes fuentes del Estado para
poder potenciar este trabajo que hemos desarrollado, crear un centro comunitario como
Aneley, que también integra a muchas niñas y niños que están en condición de
discapacidad”.
“Por otro lado, también, estamos próximos a inaugurar un centro TEA aquí en Curicó, que
nos va a permitir interactuar con muchas niñas y niños y apoyar a muchas familias que se
les dificulta la vida cuando son diagnosticados”, dijo Javier Muñoz.
ACTIVIDADES
El encargado de la oficina, Juan Pablo Letelier, explicó en qué consiste el programa.
“Tenemos actividades para cuidadores y cuidadoras, para personas que prestan cuidado.
Tenemos actividades para personas emprendedoras a través de la lógica del
cooperativismo, con una feria que va a ser del 11 al 14 acá en la Plaza”, señaló Letelier.
“Tenemos también actividades tradicionales, como son el Correcamina, que va a ser el 12
de este mes, acá en la Plaza, en donde además del Correcamina también van a haber
muestras de deporte adaptados, en donde tú vas a poder jugar en silla de ruedas, con
personas ciegas, distintos tipos de deportes”.
Se realizará también Pinceles de Cambio, que es una propuesta nueva que se espera se
mantenga en el tiempo. “La idea es darle una lógica sobre el ejercicio del derecho, y en
esta oportunidad el derecho a la participación, y queremos seguir a lo largo del tiempo
visibilizando otros derechos”, añadió Juan Pablo.
PINCELES DE CAMBIO
Esta es una iniciativa nueva y que cuenta con apoyo del DAEM e Inacap, en que los niños
niñas y jóvenes de la Red Educativa Municipal, de 10 colegios convocados, podrán darnos
a conocer sus obras plásticas, donde puedan manifestar el Derecho a la participación,
Toma de Decisiones y la Autodeterminación.
Este concurso tiene el objetivo de relevar la importancia que tiene la participación en
particular para las personas con discapacidad, porque la accesibilidad universal no es solo
estructural, sino que también actitudinal.
PROGRAMA
Dentro de las actividades del Mes de la Discapacidad de cuenta:
Desfile de moda inclusivo, el cual se va a desarrollar el viernes 8 de noviembre a las 19:30
horas, en Mall Curicó.
Desde el lunes 11 al viernes 15 de noviembre estará la Feria de Emprendimiento por la
Inclusión y la Asociatividad, la que se desarrollará en la Plaza de Armas.
El martes 12 de noviembre y desde las 10:00 hrs., se llevará a cabo la tradicional
CorreCamina por la Inclusión y Muestra de Deportes Adaptados en la Plaza de Armas.
El jueves 14 de noviembre y desde las 10:30 hrs., se realizará una charla sobre actores
claves para el proceso de inclusión en Co Work-Café Plaza.
Finalmente, el miércoles 20 de noviembre, a las 11:00 hrs., se realizará el Carnaval de la
Inclusión desde la Plaza de Armas hacia el Anfiteatro Parque Balmaceda.

