Organizaciones recibieron de Municipalidad y SernamEG, sello preventivo “Mi Comunidad
Avanza”.
La Municipalidad de Curicó, a través del Programa Prevención de Violencia de
Género de SerrnamEG, realizó conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de
las Violencias Contra las Mujeres.
En la oportunidad se hizo entrega de sellos preventivos a ocho organizaciones sociales y
educativas, en reconocimiento del trabajo realizado en conjunto con el Programa de
Prevención de las Violencias de Género de SernamEG.
CIFRAS
Durante el 2024 se trabajó con Comité de Huelga, 8 M, Mesa de Mujeres Tekufenn y
Agrupación Mujer y Familia.
Respecto a las organizaciones educacionales, participaron: Liceo Zapallar, Politécnico
Curicó, Politécnico Juan Terrier Dailly, IP Santo Tomás y Escuela Balmaceda
Participaron 57 personas de este proceso, adquiriendo herramientas para la prevención
de las violencias de género en el territorio.
ERRADICACIÓN DE LA VIOLENCIA
La directora regional de SernamEG, Ana Cecilia Retamal, valoró la entrega de estos sellos a
las organizaciones.
“Nosotros estamos entregando los sellos a las distintas organizaciones que pasaron por
un proceso de aprendizaje y de adquisición de herramientas para poder trabajar ellos con
la comunidad en la erradicación de la violencia”.
“La entrega de estos sellos culmina un proceso con ello y empieza a poner en práctica lo
que aprendieron y para nosotros esto es relevante, porque vamos a contar con estas
organizaciones como nuestras extensiones en el territorio y a eso queremos llegar a que
todos y todas los ciudadanos puedan tener las herramientas para poder trabajar contra la
violencia de género de cualquier tipo en contra de la mujer”, dijo Retamal.
PREVENCIÓN
Estefani Orellana, alumna y representante del comité preventivo de IP Santo Tomás,
agradeció la posibilidad de poder educarse en esta materia.
“Para nosotros fue muy gratificante esta capacitación, porque descubrimos que no
solamente hay ciertas violencias que uno ya conoce, hay una infinidad, que uno fue
aprendiendo y viendo como hay muchas que se normalizan. La idea de nosotras ahora es
prevenir, sensibilizar y de mostrarles a todos nuestros compañeros que este tipo de
violencia es la que hay que prevenir”, indicó.
MÁXIMO DE IGUALDAD
Por su parte el alcalde de Curicó, Leoncio Saavedra, dio a conocer la realidad que ocurre a
nivel mundial frente a la violencia contra las mujeres e hizo un llamado a seguir
trabajando por eliminarla.
“Se hace inconcebible que se puedan dar las tremendas injusticias que se llega a cometer
a la mujer cuando deberían ser las más estimadas entre toda la comunidad. Es increíble
cómo se puede llegar a concebir de poder terminar con la vida de muchas mujeres y niñas
por el solo hecho de ser un capricho de un hombre o un ser antisocial”.
Lo que tenemos que luchar todos es que haya el máximo igualdad, como debería ser,
entre el hombre y la mujer. Haber preferencia en la mujer, porque ella es madre, dueña
de casa, es todo. Por lo tanto, hemos asistido a esta actividad con el mayor agrado y lo
haremos todo lo que esté a nuestro alcance para seguir trabajando para que haya el
máximo respeto, cariño y entrega de cooperación frente a la labor que realizan como
madre, como mujer, como ser que ama en su conjunto. A defender entonces su seguridad
y su bienestar”, comentó el alcalde.

