El equipo multidisciplinario ya se encuentra avanzando en el trabajo previo
al inicio del funcionamiento del centro.
El Centro CEA es uno de los grandes proyectos de salud de la
Municipalidad de Curicó. El recinto, ubicado en el sector de Valles de
Santa Fe, llega como una alternativa concreta para trabajar en la atención
integral de niños, niñas y adolescentes con sospecha o diagnóstico de
Trastorno del Espectro Autista (TEA) y otros trastornos del neurodesarrollo.
Luego de la puesta en marcha del Centro CEA, la que se llevó a cabo hace
algunos días, el compromiso desde el Departamento Comunal era contar
con los elementos necesarios, principalmente con el mobiliario para que el
equipo pudiera comenzar a trabajar en el recinto.
En cuanto a esto, el Director Comunal de Salud, Nelson Gutiérrez, sostuvo
que “estamos en el Centro de Estimulación Infanto juvenil, CEA, en el
sector de Santa Fe, donde hoy, oficialmente, el equipo que
multidisciplinario que está trabajando con nosotros y que anteriormente
trabajaban en un espacio físico arrendado cerca de la Plaza de Aras, hoy
ya están en el centro trabajando y eso significa que ya empiezan con el
trabajo con la comunidad”.
El proyecto del Centro CEA se pudo ejecutar gracias a inversión del
Servicio de Salud del Maule de más de $124 millones de pesos. Además,
el municipio local dispuso de un equipamiento para este centro, con el que
se realizó inversión en seguridad, con un monto cercano a los $12 millones
de pesos. Además, se hará cargo de la manutención de los espacios.
El equipo de trabajo del Centro CEA se compone de un médico,
enfermera, psicólogas, dos terapeutas ocupacionales, fonoaudióloga,
kinesióloga y trabajador social. Gran parte de este equipo ya está
contratado y están trabajando en el diseño técnico y clínico del centro,
además de la aplicación de un diagnóstico comunal para acercar lo más
posible los objetivos terapéuticos a las necesidades de la comunidad.
Respecto al equipo, el Director Comunal de Salud de Curicó argumentó
que “también han estado avanzando en los procesos de capacitación con
el Servicio de Salud del Maule y ahora estamos a la espera de los
procedimientos administrativos para tener la autorización sanitaria y
empezar a atender a los niños. Ese es un proceso que debiera demorar
treinta días, pero lo importante es que hay un cronograma y compromiso
de la Municipalidad con el Servicio de Salud del Maule, que íbamos a
entregar esto en noviembre y hoy ya estamos con todo el equipamiento”.
Nelson Gutiérrez destacó el gran trabajo del equipo de la Dirección
Comunal, donde las subdirecciones de Gestión Clínica, Administrativa y de
Recursos Humanos, fueron vitales para la realización de este proyecto en
tiempo record. “Ha sido en tiempo record, en tres meses se cumplió con lo
que se comprometió, así que esperamos en las próximas semanas tener
esa autorización sanitaria y empezar a recibir a los niños que necesitan
este tipo de atención multiprofesional”, explicó.