Alcalde Javier Muñoz destacó que el alto estándar del recinto permitirá realizar
competencias nacionales e internacionales.

Simplemente como espectacular calificaron los amantes del skater, rollers, BMX y scooter
el moderno Skatepark que este sábado fue inaugurado en el Parque Cerro Carlos
Condell, al costado del Parque La Familia, por avenida Alessandri, toda vez que su
infraestructura de alto estándar comparable al existente en el Parque Mapocho Río en
Santiago, permitirá cobijar eventos de competición tanto de nivel nacional como
internacional.
La ceremonia de entrega oficial del recinto contó la participación del alcalde Javier
Muñoz, el delegado presidencial José Patricio Correa, el Seremi de Vivienda y Urbanismo
Pablo Campos, los concejales Javier Ahumada, Patricio Bustamante, Paulina Bravo y
Raimundo Canquil, consejeros regionales, invitados espaciales y un importante número
de exponentes de los deportes extremos.

Muy esperado
Respecto ello, el alcalde Javier Muñoz calificó como un momento muy especial la puesta
en marcha de este moderno recinto, el cual era muy esperado. “Este es un momento muy
especial, tu puedes apreciar aquí la cantidad de niños que han llegado para la puesta en
marcha de este proyecto, porque era altamente demandado hace muchos años. Nosotros
en su momento logramos cuando la presidenta Michelle Bachelet en su segundo
gobierno nos plantea la posibilidad de trabajar el proyecto Parque Cerro Carlos Condell
se definieron varias etapas y una de esas fue el parque de la familia y skatepark al lado
de forma tal de darle a todo este sector mucha vida, mucha interacción, mucha
comunicación con la comunidad del barrio”.

Un poco de historia
La primera autoridad comunal recordó que este proyecto se licitó a fines del gobierno del
presidente Piñera. “Se licitó a fines del período del presidente Piñera y lo digo porque hay
personeros de ese propio gobierno que hoy día son candidatos y están cuestionando el
monto de este proyecto y no se dan cuentan que se están cuestionando ellos mismos,
porque ellos participaron en la cuantificación de los montos que este proyecto iba a tener
y que al gobierno del presidente Boric le correspondió sacar adelante”.

Alto estándar
Javier Muñoz destacó que de acuerdo a los expertos el skatepark tiene un alto estándar
que permitirá realizar competencias nacionales e internacionales. “Los expertos que han
venido nos han dicho que este es un de alto estándar nacional e internacional que puede
albergar un sin número de competencias, por los mismo nosotros ya hemos trabajado
con el Serviu a petición de las comunidades deportivas varias iniciativas, uno ya cuenta
con cámara de teleprotección que está debidamente conectada con la central que
tenemos en la prefectura de Carabineros, lo que va a permitir dar un mayor y rápido
resguardo ante cualquier eventualidad, segundo el Minvu y el Serviu están trabajando en
el cierre perimetral que este espacio va a tener y que requiere por los cuidados que
demanda y tercero, nosotros ya tenemos preparado y espero que dentro de la primera
quincena de octubre deja ingresado a la Subdere a través de los programas de
mejoramiento urbano la postulación de los baños públicos”.

Gran nivel
Por su parte, el Seremi de Vivienda y Urbanismo Pablo Campos señaló que el skatepark
es una obra que está al mejor nivel de lo que entrega el país, similar al estándar del que
hay en el Parque Mapocho Río en Santiago. “El skatepark que estamos inaugurando
viene a agregar una cualidad más que tiene que ver con un uso familiar, un uso para la
juventud, un uso para los niños. Bien contento porque además es de alto estándar, es
decir no es cualquier skatepark, es un skatepark que está a un estándar nacional. Es una
obra que está al mejor nivel de lo que puede entregar el país…Lo único similar que hay
de nivel de estándar es un proyecto que se hizo en el Parque Mapocho Río en la ciudad
de Santiago.

Descentralizar el deporte
Para el coordinador de la disciplina de Skaboarding de la Federación de Patinaje
Francisco Fuentes Primero el recinto está en óptimas condiciones, por no lo que no
descarta poder realizar una fecha nacional y una internacional en Curicó. “Excelente, creo
que la iniciativa de haber hecho un recinto deportivo de una disciplina que hoy en día es
deporte olímpico es fundamental para que esta disciplina se pueda desarrollar no
solamente en Santiago, tengamos la posibilidad de descentralizar el deporte federado y
de alto rendimiento a regiones y que mejor que Curicó, ya tenemos a Agustín Vea que es
un deportista que va por buen camino, de corta edad, veo que hay una gran gama de
deportistas de categoría inferiores y eso nos permite un buen desarrollo en esta región y
el recinto está en óptimas condiciones, a lo mejor más adelante poder hacer algunas
fechas nacionales y una fecha internacional”.

Tremenda gestión del alcalde
En relación al evento, Sebastían Erazo más conocido como “cebea” quien practica el
skate adaptado en silla de ruedas, la infraestructura es increíble, por lo que destacó el
trabajo realizado por el alcalde Javier Muñoz. “El skatepark de Curicó quedó increíble,
tremenda gestión del alcalde que hizo para poder tener esta nueva zona de deportes
extremos y para que los jóvenes vengan a aprender y a hacer cosas buenas, de dedicarle
el tiempo al deporte es lo mejor”.
El skatepark tiene accesibilidad universal, evacuación de aguas lluvias, iluminación del
recinto y considera pistas para principiantes, intermedio y avezados.