La actividad estuvo a cargo de la Oficina de Discapacidad y la Estrategia de Desarrollo
Local Inclusivo.
En dependencias de colegio CEIC se llevó a cabo el conversatorio llamado
“Cooperativas inclusivas, una mirada desde la experiencia”, dirigido a usuarios de la
Incubadora de Cooperativas Inclusivas, personas con discapacidad y cuidadores con el
perfil de emprendedor.
En la oportunidad, la Universidad de O’Higgins y la Cooperativa Inclusiva COOPEDIF,
expusieron sus experiencias exitosas con el fin de motivar la formación de Cooperativas
Inclusivas y visualizarlas como una buena alternativa para ejercer el derecho al trabajo en
personas con discapacidad.
ASOCIATIVIDAD
En la actividad se recalcó la importancia de la asociatividad en los emprendimientos y la
gran oportunidad que significa el modelo de Cooperativas Inclusivas para avanzar en la
inclusión laboral de las personas con discapacidad.
En este contexto, Juan Pablo Letelier, encargado de la Oficina de Discapacidad, se mostró
muy satisfecho con la jornada.
“Nos acompañó un profesor de la Universidad de O’Higgins, especialista en Cooperativas
Inclusivas, y también unos representantes de una cooperativa de San Javier, para darnos a
conocer su experiencia”.
“Así es que fue una actividad bastante provechosa, conocer la experiencia de San Javier,
bastante enriquecedora. Así es que esperamos que, a partir de esta actividad, comiencen
a generar asociatividades en las personas con discapacidad, y también en personas que no
necesariamente tengan discapacidad, sino que sean personas cuidadoras y personas que
quieran desarrollar emprendimientos inclusivos”, comentó.
PROYECCIÓN
Por su parte, Carlos KOCH, presidente del Centro de Padres del Colegio Especial Las
Ilusiones, valoró positivamente la actividad.
“Tengo dos hijos con autismo, uno de 19 y uno de 16, y encuentro que esta ha sido una
experiencia muy satisfactoria de conocer distintas realidades, conocer distintas
experiencias y cómo esto nos proyecta. También, qué es lo que va a pasar el día de
mañana y qué es lo que vamos a hacer con los con los niños, que tú sabes que siempre
para uno como papá van a ser niños”.
“Pero qué pasa cuando cumplan los 26 años y cómo los vamos a proyectar en su vida
futura y darles a ellos un espacio que se puedan ganar, que se puedan ser autosuficientes
y que se puedan proyectar durante su vida y especialmente en etapas que uno nunca
quiere que le pase algo. Pero el día de mañana que uno no esté también, uno tiene que
preocuparse desde el día de hoy a cómo ellos van a tener su vida futura y entregarles las
herramientas para que puedan estar lo más tranquilo posible”, comentó.
Cabe mencionar que la Oficina de la Discapacidad atiende en el primer piso del edificio
municipal y algunos meses está trabajando con la Estrategia de Desarrollo Local (EDLI),
invitando a las personas interesadas en ser parte de ella a comunicarse a través de la
oficina.

