La imagen en 3D obtenida en el microscopio confocal espectral del plantel registró la primera
división de un ovocito, post-fertilización, premiada por la Society For The Study Of
Reproduction.

La prestigiosa agrupación científica Society for the Study of Reproduction (SSR),
organización que congrega a investigadores e investigadoras del área de reproducción y desarrollo
de todo el mundo, ha otorgado un premio a la Universidad Católica del Maule (UCM) tras ganar el
concurso de fotografía en la categoría People’s Choice Award, con la foto más votada entre las
seleccionadas.


Obtener un premio en una instancia científica tan relevante como el 57º Congreso Anual de la
sociedad, realizado en Dublín, Irlanda, representó una gran satisfacción para la UCM. La Dra. Ingrid
Carvacho, académica e investigadora de la Facultad de Medicina y directora del Laboratorio de
Canales Iónicos y Reproducción, comentó: “Para nuestro laboratorio es un tremendo orgullo, para
la Universidad también, porque representa un esfuerzo colectivo por lograr un mayor
equipamiento y que ese esfuerzo haya resultado en la adjudicación de un concurso de estas
características con una foto tan bonita, es realmente un orgullo y una emoción tremenda”, afirmó.


El ingeniero en biotecnología egresado de la UCM y actualmente asistente de investigación de la
Dra. Carvacho, Sebastián Vergara, explicó el contexto en el que tomaron la foto: “Todo partió
porque estamos haciendo ensayos de activación del ovocito. Nosotros simulamos de forma
química la fecundación de un ovocito. Tras este protocolo, la célula se empieza a dividir tal como si
fuera un espermio el que se fusionó. Y es lo que conseguimos en la foto, justamente, la primera
división de muchas que tendrá la célula para, posteriormente, dar origen a un embrión (que en
este caso no se completarán debido a la ausencia de espermio)”, comentó.

Tecnología de vanguardia
Para obtener esta premiada imagen, fue necesario contar con un equipamiento de
vanguardia, como el que tiene la UCM gracias a la adjudicación del concurso FONDEQUIP Mediano
2020, que permitió la obtención de un microscopio confocal espectral.


La ingeniera en biotecnología, también egresada de la UCM y gestora del Laboratorio de
Microscopía Confocal, Isabel Vidal, fue la encargada de obtener esta imagen en 3D. “La idea de
participar en un concurso internacional, donde la imagen se iba a visualizar y expandir de manera
global, nos motivó mucho a capturar una imagen llamativa que transmitiera de manera
significativa todos los avances que hemos logrado tanto en investigación como con el
equipamiento”, dijo. El Dr. Fernando Hinostroza, investigador y académico del Centro de
Investigación en Estudios Avanzados del Maule (CIEAM), posteriormente, ayudó con el
procesamiento digital de la imagen.
“Es súper importante contar con el microscopio. Nosotros hacemos un trabajo previo que es el
tratamiento y obtención de estas primeras dos células post-activación. Pero una vez que
terminamos el protocolo experimental, necesitamos ver el resultado, y esto sólo se logra, con el
detalle de la fotografía, a través de un microscopio de estas características”, complementó
Sebastián Vergara.

Sobre la importancia de la imagen misma, la Dra. Carvacho sostuvo: “Además de la importancia
para nuestro grupo y los estudios que llevamos a cabo, sirve como material educativo para los
establecimientos educacionales y, sobre todo, para posicionar nuestra universidad como una
institución que realiza investigación de impacto, es decir, una universidad compleja”, sostuvo.
Finalmente, la académica recordó que cuando se anunció a la foto ganadora, se destacó los
lugares geográficos donde habían votado por la imagen, mostrando una gran participación tanto
en Chile como en otros lugares del mundo. “Demuestra que nuestra investigación y nuestra
imagen llegaron no sólo a la esfera nacional sino también internacional”, concluyó.
Cabe destacar que la Dra. Ingrid Carvacho expuso en el 57º congreso anual de la SSR los avances
de su investigación, la cual fue posible gracias al trabajo de los y las tesistas del Laboratorio de
Canales Iónicos y Reproducción (CIR), la Facultad de Medicina y la adjudicación del proyecto
FONDECYT Regular 1221308. Adicionalmente, las imágenes que fueron presentadas y sus
posteriores análisis no hubieran sido posible sin el proyecto FONDEQUIP ANID EQM200122.